web analytics

Mujeres Que Trascienden: El Arte de Abrir Caminos a La Igualdad

mujeres que trascienden

Ellas son parte de Las 100 mujeres más poderosas de México 2016 que Forbes México presenta en su edición de junio. Están convencidas de que para trascender no sólo es necesario llegar a un puesto de poder, es necesario abrir camino para que otras mujeres puedan seguir sus pasos.

El esfuerzo de estas mujeres por trascender en sus disciplinas es muestra de su poder y liderazgo. Ellas son un claro ejemplo de que a pesar de la falta de oportunidades, las mujeres son capaces de lograr cualquier meta que se propongan.

Este grupo de mujeres, que forman parte de la lista de las más poderosas de México, se ha abierto camino incluso en las situaciones más adversas.

Su poder de influencia está diversificado en varias disciplinas. Para trascender, no sólo es necesario llegar a un puesto de poder o influir en la sociedad con un cargo público, es necesario abrir camino para que otras mujeres puedan seguir sus pasos.
En pie de lucha

Estas mujeres son muestra de que con esfuerzo y tenacidad la igualdad puede ser un camino que muchas pueden seguir.

Para muestra está la historia de Julissa Arce, indocumentada que triunfó en Wall Street. Con menos de 30 años era experta en finanzas en Goldman Sachs, uno de los principales bancos de inversión y símbolo de Wall Street. Tras el éxito alcanzado, nadie podía suponer que había ingresado a los 11 años a Estados Unidos con una visa de turista y había permanecido ahí como indocumentada una vez que este documento venció. Desde entonces tenía un sueño; por ello decidió trabajar y estudiar para pagar sus estudios. Y cuando ya no tuvo ninguna otra alternativa, asumió el riesgo de comprar papeles falsos para continuar su preparación académica.

Y quizás uno de los ejemplos que más inspiren al esfuerzo y la lucha es Carmen Aristegui. Aunque en marzo de 2015 MVS Radio le apagó el micrófono, en septiembre pasado la periodista ganó el Premio Nacional de Periodismo, el Premio Latinoamericano de Periodismo y el Premio Gabriel García Márquez en la categoría de Cobertura por el reportaje “La casa blanca de Enrique Peña Nieto”, publicado en Aristegui Noticias, sobre la lujosa residencia de la familia presidencial. La Universidad Autónoma de Querétaro le otorgó el Doctorado Honoris Causa y la República Federal de Alemania le entregó la Cruz de Caballero de la Orden del Mérito.

La raquetbolista Paola Longoria siempre se ha mantenido en pie de lucha. Con 71 títulos ganados, es la mejor raquetbolista del mundo. La multicampeona fue seleccionada para participar en el recorrido de la antorcha de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, donde ganó tres medallas de oro. Su trayectoria ha hecho que la inviten a participar en programas televisivos, a ser elegida como portada de revistas y que imparta conferencias motivacionales.

Lee Otros Artículos Relacionados  Cómo Piensan Los Ricos y Los Pobres?

Crear y Pensar en Los Demás

Estas mujeres buscan trascender en los ámbitos de la filantropía y el arte.  Amparo Espinosa Rugarcía es una filántropa que trabaja en distintas áreas, sobre todo en la filantropía, y también escribe. Es presiden­ta de la Asociación Espinosa Rugarcía, subdirectora del Instituto Mexicano de Psicoanálisis, directora de Documentación y Estudios de la Mujer, directora de Promecasa y en octubre pasado comenzó a presidir la Asociación Civil por el Derecho a Morir con Dignidad.

El arte es otra forma de trascender y la cantante Susana Harp es muestra de ello. Conocida como una tejedora de sueños musicales, recientemente cumplió 20 años de trayectoria artística. Susana canta en siete lenguas indígenas y ha recuperado las raíces sonoras de nuestro país. Con 11 producciones, se ha convertido en una de las mayores exponentes de música vernácula.

CONTINUA LEYENDO…

FOTOGRAFIA: MICHELLE BURGOS.

Rate this post