web analytics

Las Ondas Gravitacionales Son el Futuro de la Astronomía

 Stephen Hawking

Viatcheslav Mukhanov (Kanash, antigua URSS, 1956) tenía sólo 24 años cuando hizo un gran descubrimiento sobre el origen de las galaxias. Averiguó que, hace más de 13.000 millones de años, durante los primeros instantes del Universo y antes de que comenzará su expansión, hubo fluctuaciones cuánticas que actuaron como semillas, dando lugar a las galaxias. Los cálculos básicos para llegar a esa conclusión los realizó durante la Nochevieja de 1980. «Había ido a visitar a mis padres, me vino esa idea a la cabeza y, en lugar de salir a celebrar el año nuevo, me quedé en casa haciendo ecuaciones», recuerda el catedrático de Cosmología en la Universidad Ludwig Maximilians de Múnich durante una entrevista con EL MUNDO.

El científico ruso recogió ayer en Madrid el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ciencias Básicas. Un galardón que comparte con el astrofísico británico Stephen Hawking que, un año más tarde que él y trabajando de forma independiente, llegó a la misma conclusión desde el Reino Unido.

¿Cuándo supo que Stephen Hawking había publicado un trabajo similar al suyo en 1982?
Lo supe muy pronto, en cuanto publicó el paper, aunque la Unión Soviética era en aquel momento como un agujero negro, y la comunicación no era tan buena. Me alegró mucho saber que habíamos llegado a la misma conclusión aunque claro, lo hicimos de forma teórica, pues entonces no había forma de demostrarlo experimentalmente.
¿Cuándo conoció a Hawking personalmente?
Le conocí en los años 80 porque él viajaba con bastante frecuencia a Moscú, donde se celebraba un seminario sobre gravedad cuántica. Me parece que vino a vernos hacia 1984 y creo que la última vez que vino a la URSS fue cuando organicé una conferencia en Leningrado (hoy San Petersburgo) hacia 1988.
¿Qué tipo de relación tienen? ¿Se ven o discuten resultados con frecuencia?
Tenemos una buena relación como colegas y conversamos bastante a menudo. He ido con frecuencia a Cambridge. Por ejemplo, durante tres años he sido invitado por su grupo al encuentro anual que organizan. Antes lo celebraban en América y ahora en Inglaterra.
Predijo que esas fluctuaciones cuánticas que dieron origen a las galaxias podrían detectarse estudiando la llamada radiación cósmica de fondo [que es invisible al ojo humano y constituye los vestigios del Big Bang]. Años después, sondas espaciales de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) demostraron que estaba en lo cierto. ¿Colaboró con las agencias en el diseño de esas misiones?
Cuando publiqué ese trabajo, ni siquiera podía soñar con que alguna vez podríamos detectarlo. Los progresos en cosmología experimental comenzaron una década después, con el satélite COBE. No colaboré directamente en esas misiones pero, por supuesto, estuve en contacto con mis colegas experimentales, de diferentes equipos, que hicieron un trabajo extraordinario para poder demostrarlo. Porque después del satélite COBE hubo más experimentos y misiones. Mucha gente hizo grandes esfuerzos.



Se sentiría usted satisfecho cuando el satélite Planck, de la ESA, confirmó definitivamente en 2013 su teoría al medir la radiación cósmica de fondo.
Pues sí, me sentí muy feliz porque fue un gran progreso para la ciencia. En los años 80 la cosmología era un campo especulativo, no era muy diferente de la teología o de la filosofía. Y el hecho de que se convirtiera en un campo de la física y que ya no estuviera en el campo de la especulación, que pudiéramos hacer mediciones, fue una gran satisfacción.
Los científicos han detectado las ondas gravitacionales que predijo Albert Einstein hace un siglo gracias al observatorio terrestre LIGO. ¿Por qué consideran tan importantes las ondas gravitacionales?
Son extremadamente importantes porque abren una nueva ventana al universo. Por primera vez vamos a poder estudiar, por ejemplo, el origen de los agujeros negros. Los resultados están siendo impactantes y creo que las ondas gravitacionales son el futuro de la astronomía.
La ESA está trabajando en la construcción de un observatorio, eLisa, para estudiar ondas gravitacionales desde el espacio. ¿Qué le parece esta misión?
El proyecto eLISA es extraordinario y finalmente se ha aprobado su lanzamiento para 2034, acaban de aprobarlo. Además de confirmar lo que sabemos sobre las ondas gravitacionales, espero que podamos hacer nuevos descubrimientos. Construirlo va a ser un gran reto tecnológico.
En los últimos años ha habido avances significativos en el estudio de los agujeros negros. ¿Qué descubrimiento le ha sorprendido más?
Las ondas gravitacionales que fueron detectadas por LIGO correspondían con la fusión de dos agujeros negros con unas 30 veces la masa del Sol. Poder ver la unión de dos agujeros negros ha sido una sorpresa muy interesante
¿Cuál diría que es el mayor misterio que hay en relación a los agujeros negros?
La verdad es que todo lo que tiene que ver con los agujeros negros es misterioso porque no podemos volar hacia uno de ellos y examinarlo. En el centro de las galaxias hay una gran concentración de masa y la única explicación para ello es que haya un agujero negro aunque hay algunos obstáculos teóricos.
¿Cuál es la frontera del conocimiento en su campo, la cosmología?
Yo diría que la cosmología siempre ha sido una frontera del conocimiento porque trata de todo el universo. Se convirtió en una ciencia real hace sólo 25 años. Y si retrocedemos más en el tiempo, veremos que hace menos de un siglo, la gente no conocía estas teorías, no sabían que había galaxias separadas. La cosmología fue establecida por Hubble en 1923. En el pasado hubo todo tipo de suposiciones. Incluso Kant habló de universos paralelos, pero una cosa es la fantasía y otra es demostrar experimentalmente los hechos. Esa es la diferencia entre la filosofía y las ciencias naturales. En ciencias naturales siempre debemos confirmar las cosas a través de la experimentación y la práctica.
Ahora cuentan con grandes instalaciones científicas como el gran acelerador de partículas (LHC) del CERN para experimentar…

CONTINUA LEYENDO EL ARTICULO AQUI…

Rate this post
Lee Otros Artículos Relacionados  Burundanga Efectos De La Planta Y Como Se Prepara