Muchos padres consultan al especialista, pues se preocupan por la forma plana que tienen los pies de sus hijos, sin embargo, no tienen mayor información sobre esta patología.
Se conoce por pie plano la ausencia del arco en la planta del pie, ubicada entre el primer dedo y el talón. Según información tomada de la página Enfamilia.aeped.es “Los tejidos de los pies de los niños son más blandos y laxos, por lo que pueden estirarse más”. Esta particularidad provoca que no puedan mantener los pies alineados cuando están de pie. Por ello, es frecuente encontrar un alto número de niños, entre tres y cinco años, con pie plano.
Son muchas las preguntas que surgen alrededor del pie plano, entre ellas:
¿Cómo se forma el plantar?
Entérate que la forma normal del pie, es decir, el arco plantar, se va adquiriendo durante los primeros seis años de vida y puede extenderse hasta los diez. Si esto no ocurre de manera natural, entonces es necesario consultar un especialista.
¿Cuándo es necesario consultar a un especialista?
Durante los controles médicos el niño es examinado para descartar cualquier anomalía en sus pies. Sin embargo, si observa que su niño tiene una forma de caminar anormal o se queja de sentir dolor cuando camina o juega, entonces es hora de acudir al doctor.
Del diagnóstico qué…
La exploración médica es importante. El pediatra deseara saber si existe dolor o dificultad para caminar. Es de prestar atención si el paciente siente dolor. También es necesario conocer los antecedentes familiares con respecto a esta forma del pie y estar al tanto de cómo han evolucionado otros parientes, con esta anomalía, a lo largo del tiempo.
Además de los antecedentes familiares, el médico tratante debe explorar el pie. Examinar como toda la superficie de la planta del pie está en contacto con el suelo por la falta de arco. También revisar las rodillas y las zonas de apoyo de la planta del pie.
Es importante reconocer que en aquellos pacientes que poseen pies con buen arco, la piel que no rozar con el suelo, es más pálida; mientras que en los pies planos esta zona sí roza con el suelo y puede estar más enrojecida.
Igualmente, es conveniente saber que existen dos tipos de pies planos. Observa cuáles son sus características:
El pie plano flexible: es el más común. Se comprueba después de observar cambios en el talón y en el arco plantar al ponerse de puntillas. Esta patología puede estar relacionada con la existencia de laxitud generalizada en los dedos de las manos o de otras articulaciones. Este tipo de pie plano se puede tratar, en algunos casos, con fisioterapia de estiramiento.
Pie plano rígido: se caracteriza por no cambiar al ponerse de puntillas. Siendo la causa más común, la formación de puentes entre los huesos que hay en el talón, lo que impide al paciente moverse con normalidad y le genera dolor.
Fuente.
HYPERLINK «http://enfamilia.aeped.es/temas-salud/pie-plano»http://enfamilia.aeped.es/temas-salud/pie-plano
HYPERLINK «http://blogs.fucsia.co/yo-tambien-cai/se-perdona-una-infidelidad/2042»
Imagen.
HYPERLINK «https://pixabay.com/en/foot-child-ten-children-human-886412/»https://pixabay.com/en/foot-child-ten-children-human-886412/