Si hoy utilizas tus recursos de forma inteligente y comedida, mañana podrás tener una vida económicamente más holgada. Es por ello que necesitas mantener tus finanzas a salvo, evitando gastos exorbitantes que te impidan llegar a fin de mes cómodamente y dejando de derrochar en gastos ínfimos que a la larga pueden afectar tu economía.
Aprende a descifrar los errores más comunes que, no solo te imposibilitan de tener disponibilidad económica en tus bolsillos, sino que son un gran obstáculo para tu libertad financiera.
Fuente Imagen: Steve PB
1 Gastos ‘hormiga’. Este tipo de gasto son bastante engañosos para quienes desean preservar su dinero en la medida de lo posible. Ya que se tratan de gastos muy pequeños, parecieran no afectar en el bolsillo, cosa que resulta equivocada puesto que cuando se generan varias veces, todos los días, se pierden grandes sumas de dinero al final de mes.
2 Dejar conectados los aparatos eléctricos. Los gastos en energía eléctrica que producen los equipos electrónicos que jamás se desconectan, son un poderoso obstáculo en tu intención de reducir los gastos domésticos. Estos equipos generan cuantiosas sumas de dinero mensual. Más vale que los desconectes cuando nos los uses.
3 Pagar por lo que no usamos. Existen servicios -como los de atención médica que usas, suscripciones a boletines y revistas que no lees, canales de tv paga que ni siquiera miras-, los cuales producen gastos innecesarios en nuestras finanzas, que a larga no se traducen en inversión. Lo más recomendable es que anules el contrato y te deshagas cuanto antes de estos gastos.
4 Gastas más de lo que puedes pagar. De acuerdo con Actibva.com, “si tu objetivo es ahorrar, en el caso de que tus gastos sean mayores a tus ingresos mes a mes no ayuda. Para evitar este tipo de problema, la mejor solución es realizar un presupuesto familiar con los ingresos y gastos mensuales que tengamos. En definitiva, la palabra clave es: organización”.
5 Compras más de lo que precisas. Antes de ir de compras, realiza una lista con las cosas que realmente necesitas. Sucede mucho que al ir al supermercado con hambre, compramos más de lo que vamos a consumir. Controla tus compras, organizándote previamente.
6 Comprar sin descuento. En las grandes cadenas de tiendas por departamento existen innumerables descuentos que valen la pena adquirirlos, ya que suelen ser ofertas verdaderas. Aprovéchalas, ahorrándote unos cuentos billetes.
7 Usas las tarjetas de crédito como un billete más. Las tarjetas de crédito deben ser entendidas como una ayuda en momentos de crisis. Si tu compra no se trata de una emergencia, no uses tus tarjetas de crédito y evita gastos innecesarios durante el mes.
Estos son los errores más comunes que te impiden llegar al próximo mes tranquilo. Analiza tus gastos y pon en práctica estas recomendaciones.
Fuente: Actibva.com